4 Gutiérrez-Alviz Armario 1941, p. 41. 5 Fernández-López 2015. 6 A partir de ahora denominadoAGI. 7 López Gutiérrez 2014. 8 De los 700 legajos mencionados, sólo 6 contienen expedientes anteriores a 1550. El contexto normativo maría luisa domínguez-guerrero tir de este momento, la gestión de los bienes de los españoles que fallecían en Indias se realizó de manera más organizada y uniforme, especialmente tras la publicación de las Ordenanzas de la Casa de la Contratación de 1552.4 Sobre estos juzgados y la documentación que generaban se han realizado numerosos estudios, desde muy distintas perspectivas, algunas más generales y otras más localistas.5 Sin embargo, el periodo previo a la creación de los Juzgados de bienes de difuntos, precisamente por su carácter heterogéneo y cambiante, y por el menor número de fuentes documentales conservadas, ha sido mucho menos estudiado. Es por ello, que en este trabajo nos centraremos en esas primeras décadas del sigloXVI. El objetivo principal será dar a conocer a las instituciones, individuales o colegiadas, que se encargaron de la gestión de estas últimas voluntades en las décadas previas a 1550, así como los documentos que reunieron y generaron para poder llevar a cabo su misión. Para ello nos basaremos en el estudio de una serie de expedientes conservados en el Archivo General de Indias,6 en Sevilla. En este archivo, bajo el nombre de autos de bienes de difuntos, hay más de 700 legajos que contienen la documentación producida por estas instituciones, tanto en América como en España, con el fin de hacer cumplir las últimas voluntades de los fallecidos en Indias y garantizar los derechos sucesorios de sus herederos.7 Sin embargo, el número de expedientes anteriores a 1550 es bastante reducido8 y su estructura y composición mucho más variable. Será precisamente entre estos expedientes anteriores a 1550 de donde tomaremos la muestra para nuestro estudio. Volviendo al tema de nuestro análisis, tanto la cuestión material de los bienes que debían pasar a los herederos, como la cuestión espiritual de las mandas piadosas, fueron motivo de preocupación para la Corona caste605
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=