RS 33

22 Pons 1994–1995, p. 1115. 23 Barcelona, Arxiu Històric de Protocols de Barcelona, (AHPB), 18/9 (Bonanat Rimentol, 1348–1371). 24 Piñol 2018, p. 100 25 Barcelona, AHPB, 54/85. Joan Nadal, Llibre de testaments, inventaris i encants, marmessories, /1425–1427). 26 Barcelona, AHPB, 58/172; 58/173; 58/174; 58/175; 58/176; 58/177; 58/178; 58/179; 58/180; 58/181; 154/111. 27 En catalán, marmessories, es decir, los documentos derivados de la ejecución de los testamentos por parte de los albaceas, marmessors, en catalán. daniel piñol-alabart momento manifestada en un aumento de las mandas pías destinadas a las exequias y sufragios contribuyen también al desarrollo de los textos de los testamentos.22 En este contexto es donde se deben situar la actividad notarial de las escribanías catalanas y los registros notariales que se han conservado en los archivos. Un repaso a estos archivos nos lleva a localizar un número importante delibri testamentorum. La implantación del notariado público en todo el territorio catalán se produjo a lo largo del sigloXIII, llegando a su consolidación a finales de esta centuria. De esta forma el notario entraba de lleno en la sociedad bajomedieval en Catalunya y el testamento se hacía omnipresente en las notarías urbanas y rurales.El archivo de protocolos de Barcelona conserva unos 130 libros de testamentos, partiendo del primer ejemplar de 1348. Fue redactado por el notario Bonanat Rimentol, quien tituló el registro comoLiber testamentorum23 aunque en la diligencia de apertura, se indica que se trata de unCapibrevium notularum sive rogacionum. El análisis del contenido confirma que es un libro especial de testamentos. La intensa actividad notarial de Barcelona lleva a localizar notarios prolíficos como Joan Nadal (1384–1425) o su hermano Bernat Nadal (1385–1431).24 El resultado de su actividad es un total de 86 registros para el primero y 186 para el segundo, entre los cuales únicamente hay 1 libro de testamentos de Joan25 y 11 para el caso de Bernat.26 Ambos notarios, no obstante, generaron un buen número de registros especiales de compraventas y ápocas y dos libros de comandas y seguros cada uno. Son algunos ejemplos de la presencia de libros especiales, a lo que debemos añadir que los libros de testamentos barceloneses acostumbran aincluir también inventarios, encantes ydocumentos de albaceazgo.27 587

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=