10 Martín 2003–2004, pp. 106–108; Casamitjana 2004, pp. 141–143. 11 Piñol 2000, pp. 86–88; 97–105. Piñol 2021, pp. 13–27. 12 Manso: forma de explotación de la tierra compuesta de la casa, tierras, bosques, etc. 13 Casamitjana 2004, pp. 38–40. clauses, formulas, and texts in catalan testaments bio vendría dentro de un ambiente de difusión de nuevos usos jurídicos propiciado por un contexto de recuperación del derecho romano. Es precisamente a finales del sigloXII y principios del sigloXIII cuando el testamento resurge en el panorama jurídico en todo el Occidente cristiano. Además es un tiempo de desarrollo urbano, de aceleración de los intercambios comerciales y de aumento de la circulación monetaria, elementos que necesitan una cobertura jurídica importante. Parece bastante claro pues que esta implantación del testamento bajomedieval se debe a las necesidades de la sociedad y a la realidad económica. Atodo ello se pueden añadir los cambios culturales y mentales del momento, de forma que el testamento entra también en una dimensión espiritual yreligiosa que no tenía el testamento romano. Por ello la Iglesia, como receptora de importantes legados, promueve la práctica testamentaria que se populariza y se regula por el derecho.10 En medio de este panorama de cambios irrumpe el notariado público que llega a los más recónditos lugares para redactar contratos jurídicos según los postulados boloñeses de renovación de la institución notarial. Por ello la implantación del notariado público en el sigloXIII, aunque ya hay indicios a mediados del sigloXII, es otro elemento clave en este desarrollo del testamento en Catalunya.11 De forma paulatina el testamento fue suplantando a las donaciones y afianzando el discurso jurídico para poder ofrecer garantías que permitieran salvaguardar los nuevos valores familiares potenciados por el renacimiento del derecho romano. Porque el elemento fundamental del derecho sucesorio catalán se basa en la familia que hunde las raíces en el derecho romano y el canónico. La importancia de la familia también tiene una clara tradición feudal y se articula en torno al cabeza de familia, quien ejerce la potestas sobre la familia y sobre el patrimonio. Este está constituido por la casa y por la tierra, es decir, por el mas12 como unidad de explotación en el que el pater familias ejerce el papel de depositario del patrimonio, lo mantiene, lo protege y lo mejora.13 584
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=