149 Los días 12 y 18 de septiembre obtenía varias bulas del pontífice y en diciembre el papa le nombraría arzobispo de Compostela. Morujao, 2010, pp. 130-138 y 645–649. 150 Fernández Conde 1982, n.º 2. 151 Rodríguez Fueyo 2023, p. 50; Fernández Conde 1982, n.º 6. Conclusiones asturian wills during the thirteenth and fourteenth centuries Juan de Parres, cuyo testamento fue otorgado en Viterbo, rogó al obispo de Coimbra Egas Faces149 que sellase el instrumento en testimonio de verdad.150 Además, debe llamarse la atención sobre el recurso que los testadores, tanto laicos como eclesiásticos, hacen al sello del concejo de Oviedo.151 En cuanto al número de testigos, éste varía enormemente de unos documentos a otros. Las cifras más habituales son 6 o 7, pero se llega a alcanzar la de 22. Entre ellos hay familiares, miembros de la parentela, criados, religiosos, prestamistas de dinero y vecinos. Para la Asturias de los siglos XIII yXIVhemos recuperado 35 testamentos. La cifra, sin embargo, está muy lejos del total de últimas voluntades que se escrituró en la región entre 1200 y 1400: los traslados de mandas dan cuenta de que el testamento fue un documento mucho más frecuente de lo que este número puede hacer suponer. Todos los ejemplares se han conservado en archivos eclesiásticos, tanto los originales como las copias. Para la Asturias de los siglos XIII yXIVno se conocen archivos laicos importantes, mientras que los registros notariales más tempranos que se conservan datan de 1397. Los primeros ejemplares datan de finales de la década de 1260; los últimos se fechan en la última década del sigloXIV. Su distribución en el tiempo no es homogénea, pero el mayor número de piezas se fecha en las décadas de 1340 y 1360, en los años de epidemias. La estructura diplomática se mueve entre la tradición y la renovación. En fin, los ejemplares más antiguos que conservamos coinciden en el tiempo con la implantación del notariado público en la región, de ahí que el corpus esté formado casi exclusivamente por instrumentos notariales. 576
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=