70 Así en Sevilla, Ostos Salcedo 2011, pp. 284-285; Postigo Ruiz 2023, p. 454. 71 El testamento de doña Marina (1268) carece de referencia a la elección de sepultura: Rodríguez Fueyo 2023, pp. 49–50. 72 Ríos Rodríguez 2005, p. 87. 73 Fernández Conde, 1982, n.º 4. 74 Fernández Conde, 1982, n.º 6. 75 Fernández Conde, 1982, n.º 15. 76 Fernández Conde 1982, n.º 2. 77 Torrente Fernández 1982, n.º 12. 78 Sanz Fuentes 1996, n.º 2. 79 Calleja Puerta 2000, pp. 115–116. asturian wills during the thirteenth and fourteenth centuries no distaba de la realidad de otras geografías.70 Casi todos los ejemplares conservados en Asturias antes de 1400 no dejan de incluir este particular, normalmente después de consignar el destino del alma.71 Los canónigos de la catedral de Oviedo eligen sistemáticamente la iglesia o el claustro de San Salvador, especificando en ocasiones su preferencia por determinados espacios.72 Así, el arcediano Diego Yáñez señala que hade ser enno monumento que hy sie de mío en el claustro;73 el chantre Arias Pérez dispone que, dentro de la iglesia, me sotierren enna Canóniga, enna sepultura que yo mandé fazer;74 otro chantre, Arias Menéndez, aunque mostraba su preferencia por el claustro, dejaba en manos del deán y cabildo la elección de este espacio o de otro en la iglesia, siempre que fosse convenente a sou estado.75 La única excepción a la regla es la disposición testamentaria de Juan de Parres, dictada en Viterbo: Mando corpo meum sepeliri in domo fratrum predicatorum.76 Los miembros más destacadados de la élite regional manifiestan su predilección por los monasterios ovetenses, especialmente por el benedictino de San Vicente. Así, Pedro Díaz de Nava (1289) mandaba que fuese en sepultura onrada para él y su padre,77 mientras que Rodrigo Álvarez, el personaje más destacado de la Asturias de su tiempo, mandaba que entierren mío cuerpo en el monesterio de San Viçente de Oviedo, dentro, en laiglesia, antel el altar mayor, aunque con anterioridad había elegido el monasterio cisterciense de Santa María de Valdediós.78 La pequeña nobleza del centro de la región parece actuar del mismo modo que las principales familias en una preferencia por las comunidades de regulares que los obispos de Oviedo trataron de controlar.79 San 568
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=