RS 33

0,5 1 1,5 2 0 Testamento 3 3,5 4 Testamentos, codicilos y nombramientos de heredero (1260 –1399) 2,5 4,5 Condicilo 1390–1399 1270–1279 1280–1289 1290–1299 1300–1309 1310–1319 1320–1329 1330–1339 1340–1349 1350–1359 1360–1369 1370–1379 1380–1389 1260–1269 sus repercusiones, pero sí es más conocido el impacto del rebrote de 1362, que asoló, al menos, el centro rural de la región. En los testamentos localizados para este año se alude sistemáticamente a la terriblemortandad.10 Todos están redactados de manera subjetiva, a excepción del testamento del chantre Arias Menéndez (1324).11 La invocación verbal abre el protocolo inicial. Como es bien sabido, el testamento es uno de los pocos tipos documentales que la mantiene cuando ésta se vuelve fórmula poco habitual.12 Algunas piezas carecen de él (además del testamento contenido en el registro notarial, o en el nun10 Fernández Mier 2001, n.º 92; Fernández Conde et al 1981, n.º 320. 11 Fernández Conde 1982, n.º 15. 12 Ostos Salcedo 2011, p. 280. Estructura diplomática maría josefa sanz fuentes & guillermo fernández ortiz 561

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=