diego belmonte fernández•bibliography 515 Rubio Martínez, Amparo; García-Fernández, Miguel (2016), ‘Las últimas voluntades de Lope Gómez de Marzoa: un “ome poderoso y muy emparentado en la cibdad de Santiago”’, Cuadernos de estudios gallegos 63–129, pp. 243– 286. Rucquoi, Adeline (1988), ‘De la resignación al miedo: la muerte en Castilla en el s. XV’, La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media: Ciclo de conferencias celebrado del 1 al 5 de diciembre de 1986, Manuel Núñez Rodríguez; Ermelindo Portela Silva, eds., Madrid, pp. 51–66. Ruiz Barrera, María Teresa (2006), ‘Redención de cautivos: una especial obra de misericordia de la Orden de la Merced’, La iglesia española y las instituciones de caridad, Francisco Javier Campos Fernández de Sevilla (coord.), Madrid, pp. 841–862. Sáenz de santamaría gómez mampaso, Blanca (2004), ‘Una visión sobre el Testamento y Codicilo de Isabel la Católica’, Icade: Revista de la Facultad de Derecho 63, pp. 113–152. Sánchez domingo, Rafael (2014), ‘El testamento castellano en el siglo XVI: institución jurídica al servicio de la muerte’, El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, Madrid, pp. 941–966. Sánchez sesa, Rafael (2000), ‘Modelos de muerte y mentalidad religiosa en el Península Ibérica. Los testamentos entre las elites castellanas de la segunda mitad del siglo XIVa la segunda del XV’, Revista de ciencias de las religiones 5, pp. 163–178. Sánchez villarreal, Carlos (2018), ‘El testamento de Isabel la Católica: estudio paleográfico y diplomático’, Reinas e infantas en los reinos medievales ibéricos: Contribuciones para su estudio. Actas del Congreso Internacional. Santiago de Compostela, 21–23 de mayo de 2014, Miguel García-Fernández, Silvia Cernadas Martínez, (coords.), Santiago de Compostela, pp. 427–438. Sanz fuentes, María Josefa; Calleja Puerta, Miguel (coord.) (2010). Paleografía. II, Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta,Oviedo. Sarrión gualda, José (2005), ‘El testamento por comisario en los comentaristas de las Leyes de Toro y en los formularios notariales’, Anuario de historia del derecho español 75, pp. 213–276. Sepúlveda cordobés, Juan Genesio de (1566), Hystoria de los hechos del illvstrissimo señor cardenal don Gil de Albornoz, arçobispo de Toledo, Toledo. Urones Sánchez, Vicente; García Calvo, David (2020), ‘Las mandas testamentarias de carácter litúrgico y musical del obispo don Diego de Fonseca a la Colegiata de Toro’, Revista de Derecho de la Cultura 3, pp. 1–26. Villalba ruiz de toledo, Francisco Javier (1988), El cardenal Mendoza (1428–1495),Madrid.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=