RS 33

bibliography•diego belmonte fernández 514 Marchant rivera, Alicia (2021), ‘De testamentos y donaciones: instrumenta publica para la expresión de la voluntad humana en la Corona de Castilla durante el sigloXVI’, Studia historica. Historia moderna43–2, pp. 131–153. Marín ramírez, José Ángel (1996), ‘Una precisión cronológica: a propósito del testamento de Esteban Dávila, II Conde de El Risco (1504)’, Estudios de historia y de arqueología medievales 11, pp. 175–178. MartínCea, Juan Carlos (2003–2004), ‘El modelo testamentario bajomedieval castellano y su reflejo en los diferentes grupos sociales’, EdadMedia: revista de historia 6, pp. 103–156. Ostos salcedo, Pilar; Pardo Rodríguez, María Luisa (1989), Documentos y Notarios de Sevilla en el SigloXIII,Madrid. Ostos salcedo, Pilar (2011), ‘Documentos para el’ánima salvar y los herederos apaciguar en la Sevilla medieval. Testamentos y dotaciones de capellanía’, Archiv für Diplomatik, Schriftgeschichte, Siegel und Wappenkunde 1-57, pp. 275– 313. Otero piñeyro maseda, Pablo S.; García-Fernández, Miguel (2013), ‘Los testamentos como fuente para la historia social de la nobleza. Un ejemplo metodológico: tres mandas de los Valladares del sigloXV’, Cuadernos de Estudios Gallegos LX–126, pp. 125–169. Pardo de guevaray Valdés Eduardo José (2000), Los Señores de Galicia. tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, vol. II, La Coruña. Pardo rodríguez, María Luisa (1993), Documentación del Condado de Medinaceli (1368–1454), Soria. Pardo rodríguez, María Luisa (2016), ‘Un formulario notarial castellano del sigloXIII. La III Partida’, Les formulaires. Compilation et circulation des modéles d‘actes dans l’Europe médiévale et moderne, Olivier Guyotjeannin ed., París, on line. Pardo Rodríguez, María Luisa (2017), ‘Cancillerías señoriales en la Corona de Castilla. siglos XIVyXV’, Escritura y sociedad: lanobleza, Ana Suárez González ed., Santiago de Compostela, pp. 59–83. Pérez Herrero, Enrique (1995–1996), ‘El testamento “Apud Acta Conditum” (o Testamento por Comisario)’, Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 2, pp. 131–141. Postigo Ruiz, Rocío (2023), ‘Prepararse para morir en la Sevilla bajomedieval. Testamentos y dotaciones de capellanía (1371–1474)’, Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 23-1, pp. 447–476. Risco, Manuel (1787), España Sagrada, TomoXXXVI,Madrid. Roxas y contreras, Joseph (1770), Historia del Colegio Viejo de S. Bartholomé mayor de la célebre Universidad de Salamanca. Segunda Parte. Tomo Tercero, Madrid.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=