diego belmonte fernández•bibliography 513 Cuencamuñoz, Paloma (1996), ‘El legado testamentario de Lope de Barrientos’, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 9, pp. 303–326. Del camino martínez, Carmen (2008), ‘El notariado apostólico en la Corona de Castilla: entre el regionalismo y la internacionalización gráfica’, Otto Kresten, Franz Lackner (eds.), Régionalisme et internationalisme: problèmes de paléographie et de codicologie du Moyen Âge. Actes duXVe Colloque du Comité internationale de paléographie latine. (Vienne, 13–17 septembre 2005), Viena, pp. 317– 330. Galende díaz, Juan Carlos; Cabezas Fontanilla, Susana; Ávila Seoane, Nicolás, (coord.) (2016). Paleografía y escritura hispánica,Madrid. Galicia histórica, Colección DiplomáticaI (1901), Santiago de Compostela: Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento. García-fernández, Miguel (2018), ‘Familia, poder y religiosidad de una aristócrata bajomedieval gallega. Las últimas voluntades de doña Xoana de Castro (1467)’, Madrygal: Revista de estudios gallegos 21, pp. 133–156. García-fernández, Miguel (2019), ‘O testamento de Rodrigo de Moscoso, cabaleiro e pertegueiro maior da Terra de Santiago (†1458)’, Murguía. Revista Galega de Historia 39, pp. 13–31. García-gallo de diego, Alfonso (1982), ‘Del testamento romano al medieval. Las líneas de su evolución en España’, Estudios de Historia del Derecho Privado, Madrid, pp. 273–330. Gilortega, Carmen Concepción (2014), ‘Los arzobispos de Toledo en su concepto testamentario de la muerte (1085–1517)’, Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval 27, pp. 239–268. González nieto, Diego (2023), ‘Post pias causas, de familiaribus fiat mencio: las mandas testamentarias de los obispos castellanos bajomedievales en favor de sus familiares de sangre’, Espacio, Tiempo y Forma. SerieIII, Historia Medieval 36, pp. 611–654. Guerrero navarrete, Yolanda (2016), ‘Testamentos de mujeres: una fuente para el análisis de las estrategias familiares y de las redes de poder formal e informal de la nobleza castellana’, Studia historica. Historia medieval 34, pp.89– 118. Jiménez lópez, Jorge (2022), Diego de Anaya y Maldonado: cultura visual y libraría de un arzobispo castellano en los albores del humanismo,Granada. Leal adorna, María del Mar (2009), El régimen jurídico del patrimonio personal del religioso. Consideraciones canónicas y civiles,Madrid. López ferreiro, Antonio (1904), Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, TomoVII, Santiago. Madurell marimon, Josep Maria (1961), ‘Testamentos e inventarios episcopales’, Analecta sacra tarraconensia 34, pp. 103–140.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=