RS 33

mª milagros cárcel ortí adinerados dejaban estipulado en sus testamentos la institución de alguna capellanía o beneficio en la catedral, dotándolos con cierta cantidad de dinero, con la obligación de celebrar un aniversario por su alma. El cabildo garantizaba así la conservación de la memoria de sus derechos adquiridos tras estas instituciones, que le aseguraban unos pingües ingresos. Las copias en este libro de cláusulas se inician en la segunda década del sigloXIVy llegan hasta finales del mismo siglo, durante el cual son varios los notarios que han dejado la impronta de su escritura al copiar partes de documentos cuya tipología se indica con la palabraclausula, capitula, carta, institucio, instrumentum, ordinacio, stabilimentumotestamentum. Este libro, que se conserva en el Archivo de la Catedral de Valencia bajo la signaturaCódices 156bis, tiene un título en letras doradas sobre un tejuelo en piel roja con ribete dorado pegado en el lomo de la encuadernación entre el segundo y tercero de los siete nervios, en el que se lee Libre de clàusules. Se observan una serie de detalles en su factura que demuestra la importancia que tenía para el cabildo de la catedral cuando ordenó su confección, con la finalidad de preservar para el futuro a través de la escritura la memoria de las fundaciones recibidas. Está escrito sobre pergamino de buena factura por diferentes manos, en escritura gótica cancilleresca, y encuadernado en piel negra sobre tabla con ornamentación mudéjar y dos cierres metálicos. La foliación en romanos aparece en el margen superior derecho, en el cual se escribe la rúbrica en tinta roja, en una o dos líneas, y en latín o valenciano, que resume el asunto de la cláusula que se va a copiar, asi como el cargo y nombre del testador. La copia del testamento del obispo, con la nota de su publicación, aparece entre los folios 35 r. y 37 r. (fig. 2), y la rúbrica, precedida de un gran calderón, dice: Sequens est translatum testamentum Jaspertus, miseracione divina episcopus Valentinus. Tras un espacio en blanco de unas dos líneas comienza, con la letraHinicial agrandada de la palabraHoc, la fórmula habitual con la que el notario inicia la copia. También se escribe en un módulo más grande la letraCde la palabraCumdel comienza del testamento. Terminada la copia, el justicia en lo civil de Valencia, Pons de Vilaragut, generoso, con su suscripción, confería autoridad al traslado. Esta suscripción del justicia formaba parte del iter de las copias puesto que 487

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=