RS 33

mª milagros cárcel ortí Una vez restituidas sus deudas y pagados los legados, lega 1.000 sueldos fábrica de la iglesia de Santa María que es la catedral de Valencia. Dona 1.000 sueldos a los pobres de Cristo que fueren hallados en Valencia en el tiempo del reparto de sus bienes, y una vez pagados estos 1.000 sueldos y todas sus deudas y la donación que ha hecho a la catedral, de lo que sobrare hace herederos universales a los pobres de Cristo, puntualizando que se refiere a los pobres laicos y clérigos seculares, y que el dinero procederá de las rentas de Morvedre y Alzira y sus términos, no pudiendo los albaceas destinar todo ese dinero a usos distintos de los expresados. Quiere también que sus albaceas, tanto los que estuvieron presentes en la ciudad y diócesis de Valencia, como los que fueron constituidos de fuera de la ciudad y diócesis, tengan aquella facultad general que dio antes a todos sus albaceas. Termina la parte dispositiva del testamento deseando que su última voluntad sea valida según la ley y los fueros de Valencia. Concluye el testamento con la datación tópica y crónica por kalendación romana para el día del mes, y el año está expresado por el sistema de la Encarnación, estilo florentino, que se usó en la Corona de Aragón hasta 1352. Respecto a los signos de validación aparece en primer lugar la suscripción y signatura del obispo hechas por el notario. Debajo, en dos líneas, está la fórmula que anuncia la presencia de los testigos, los cuales aparecen distribuidos en tres columnas, siguiendo el modelo de los privilegios de la cancillería real de la Corona de Aragón.14 Los testigos son siete: Ramon de Bellestar,15 deán de la catedral, Andreu de Montsó16 y 485 14 Véanse los facsímiles de los privilegios del rey Jaume I (Boscá Codina et al. (eds.) 2017). 15 Ramon de Bellestar aparece documentado como rector de Santa Catalina en 1252 y 1261. En 1276 es ya deán, cargo en el que sustituyó a Jaume Sarroca. Testó en 17 de agosto de 1289 (ACV. Perg. 5567) e hizo un codicilo en 17 de noviembre de 1289 (ACV. Perg. 4691), recibidos ambos documentos por Guillem d’Agramunt, notario público de Valencia; fueron sus albaceas Bernat de Montalegre, canónigo de Valencia, yPere de Lerano (?). Está enterrado en la catedral, en una arqueta funeraria de piedra calcárea en buen estado de conservación, actualmente situada en el pasillo de acceso a la capilla del Santo Cáliz, antigua Aula Capitular. 16 Andreu de Montsó, beneficiado y luego canónigo, hizo un codicilo de su testamento el 13 de enero de 1303 ante el notario público de Valencia Mateu Calonge en el que revocando el legado que hizo en otro codicilo de dar 40 sueldos anuales por un aniversario, manda que sus albaceas, de las rentas de su canonjía y pavordía, en el primer año después de su muerte, compren 40 sueldos censales por el aniversario de su alma que se hará perpetuamente en la catedral de Valencia (ACV. Códices 156 bis, f. 50 v.).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=