3 ACV. Códices 49–9, nº 2374 (Liber sive regestum constitutionum privilegiorum et aliorum diversorum instrumentorum ecclesie Valentine). 4 Pérez de Heredia y Valle 1993, pp. 142–144. mª milagros cárcel ortí en el Rosselló y el Vallespir. Natural de Girona, abad de Sant Feliu y sacrista de la catedral de Girona, tenía una gran preparación intelectual. Amigo de Arnau de Vilanova, médico de la corte desde 1281 gracias al apoyo del obispo, el cual le dedicó su obra De improbatione maleficiorum. Cultivó las buenas letras, hasta el punto de atribuírsele las crónicas medievales de Bernat Desclot. El nombramiento como obispo de Valencia por parte de JuanXXI le sorprendió en Viterbo, ciudad en la que había fallecido su antecesor Fr. Andreu d’Albalat, por lo que el Papa advirtió al cabildo valentino que no interviniese en la elección de nuevo prelado por haber muerto el anterior inCuria. Nada más tomar posesión de la sede episcopal, tuvo que intervenir en los incidentes que había entre la diócesis de Valencia y las de Segorbe y Albarracín. El 11 de noviembre de 1277 el obispo publicó una constitución permitiendo a los eclesiásticos de la diócesis poder testar de sus bienes bajo determinadas condiciones,3 la cual fue confirmada por BenedictoXIII, en bula, desde Aviñón del 12 de octubre, año primero de su pontificado. Quedó recogida en el sínodo celebrado por este obispo el 22 de octubre de 1280.4 También celebró sínodo el año 1278 en el que disponía sobre la residencia y la disciplina de los eclesiásticos. Creó los arcedianatos de Morvedre y Alzira, dotándolos de las rentas de dichas poblaciones y otras. Sin embargo, parece que ya habían sido dotadas por su predecesor el obispo Albalat y él se limitó a hacer efectiva esta disposición. Aumentó a 20 los canónigos, que antes eran 15 y redotó la dignidad de deán, al perderse las rentas de Segorbe y Altura, con los diezmos que la mensa episcopal percibía de Chelva, Alpuente, Tuéjar, Aras y otros pueblos de la comarca. Veintisiete días antes de su muerte, acaecida el 3 de abril de 1288, hizo su testamento en el palacio episcopal cuando estaba gravemente enfermo ante Gener Rabasa, notario público y notario del cabildo catedralicio de Valencia, y siete testigos: Ramón de Ballestar, deán, Andreu de Montsó, Bernat de Viladecols, beneficiado de la catedral, Jaume d’Albalat, sacrista, 475
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=