RS 33

miguel calleja-puerta•bibliography 423 Colección diplomática(1901): Colección diplomática de Galicia histórica, Santiago de Compostela, 1901. DíazyDíaz, Manuel C. (1989), ‘El testamento monástico de San Rosendo’, Historia. Instituciones. Documentos 16, pp. 47–102. García, Honorio (1955), ‘La forma del testamento en la España visigótica’, Estudios históricos y documentos de los archivos de protocolos 3, pp. 215–228. García-Gallo, Alfonso (1977), ‘Del testamento romano al medieval: las líneas de su evolución en España’, Anuario de Historia del Derecho Español 47, pp. 425–497. Merêa, Paulo (1953), ‘Origens do executor testamentário’, Estudos de direito hispânico medieval, Coimbra, pp. 1–54. Ostos Salcedo, Pilar (2011), ‘Documentos para el ‘ánima salvar y los herederos apaciguar’ en la Sevilla medieval. Testamentos y dotaciones de capellanías’, Archiv für Diplomatik 57, pp. 275–314. Rigaudeau, Sarah (2021), Le testament en droit canonique du XIIe auXVe siècle, Paris.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=