RS 33

miguel calleja-puerta de Compostela) en 1184.66 Para el XIII, los más tempranos se contienen en copias de cartularios en León y Santiago67 y hay que esperar a mediados de la centuria para encontrar algunos casos que de todas maneras son muy contados.68 Lo que resulta mucho más frecuente es el nombramiento de albacea, uno o varios, que se encuentra en más de dos tercios de los ejemplos analizados. Se mantenía así una práctica ya bien documentada en los reinos peninsulares en la época precedente.69 En las primeras décadas, su actividad se describe en torno a la idea de implere ocomplere, precisando que seapermanumde una o varias personas concretas; la idea deconstituere a alguien como ejecutor testamentario se documenta al menos desde los años ochenta del sigloXII, y sobre todo a mediados del sigloXIII,70 siendo escasa la referencia aexecutores.71 Pero el papel de esas personas se expresa con vocablos muy variados según los lugares donde se escriture. La palabra de origen árabealbaceaes propia de los documentos de Toledo,72 pero en Burgos y en Salamanca se habla decabezales73 yseniores,74 enLeón de vicarii75 oamicos,76 en Segovia y Ávila de procuratores,77 en Zamora de ordinatores,78 y en Orense y Santiago de Compostela decompletores orectores,79 tildando su actividad decomenda.80 En algunos casos procedentes de la catedral de León se estipula además que actúen sin perjuicio de sus 419 66 MP, Sampedro, 46/1/11. 67 En 1213 el canónigo leonés Fernando Gutiérrez (ACL, códice 40, fol. 52v–53r); en 1230, Abril Fernández, arcediano compostelano (ACSC, Tumbo C, fol. 6). 68 En 1240 Pedro, chantre de la catedral de Salamanca (ACSa, caja 20, legajo 1, nº 20); en 1248 Juan Vivián y en 1250 Fernando Pérez, ambos canónigos de Orense (ACO, Escrituras 1, nos. 35 y 26). 69 Merêa 1953. 70 1188: constituo meos aluaceas (ACT, Z.4.A.12); 1240:executores testamenti mei facio(ACSa, caja 20, legajo 1, nº 20); 1249: constituo exsecutores (ACL, nº 1552). 71 Junto a los citados en la nota anterior, ACZ, 18/5. 72 ACT, Z.4.A.12, Z.4.A.14, Z.4.B.8. 73 ACB, V. 51, fol. 413; ACSa, caja 20, legajo 2, nº 20. 74 ACSa, caja 20, legajo 3, nº 6. 75 ACL, códice 40, fol. 49v. 76 ACL, códice 40, fol. 45r. 77 ACSe– 78 ACZ, 18/7. 79 ACO, Escrituras 1, nos. 22, 25, 29; 2, nº 36, 40, 42; 17, nº 25; Tenza da Puga, nº 474; ACSC, TumboC, fol. 15.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=