RS 33

En la Hispania cristiana altomedieval, como heredera de la cultura jurídica romano-visigoda, la capacidad de disponer de los bienes propios después de la muerte estaba reconocida, las sucesiones hereditarias estaban reguladas y la escrituración de las últimas voluntades está documentada; las propias fórmulas visigóticas contienen modelos testamentarios que parecen arraigar en el derecho romano,2 y algunos documentos de la práctica aún muestran los ecos de la terminología antigua.3 Sin embargo, en los siglos de la Alta Edad Media la práctica testamentaria se transformó de forma decisiva: la designación de heredero ya no aparece en los documentos conservados, y se extendieron los testamentos orales y luego su adveración; las donaciones post obitumterminaron por reemplazar a los testamentos propiamente dichos, y en fin, la noción de testamentumterminó por confundirse y hacerse equivalente a las más genéricas de instrumentumodocumentum.4 Por consiguiente, en la primera mitad del sigloXII no es raro encontrar documentos que contienen alguno de esos componentes: la disposición de los bienes establecida a las puertas de la muerte, la aclaración de estar en facultades mentales plenas, la publicación de las últimas volun1 Deseo expresar mi agradecimiento al personal de los archivos de las catedrales de Burgos, León, Orense, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Zamora, y de la sección Clero del Archivo Histórico Nacional. Las referencias a los documentos se han hecho a los originales, consultados en todos los casos a través de reproducciones, sin tener en cuenta las ediciones existentes. 2 García 1955, p. 221. 3 En 977, aunque conocido a través de una copia, el testamento de San Rosendo aún incluye la disposición de heredem instituo (Díaz y Díaz 1989, p. 51). 4 García-Gallo 1977, pp. 426–427. los testamentos de los archivos catedralicios de los reinos de león y castilla (1150–1250 ca.) wills from the cathedral archives of león and castile, c. 1150 –c. 1250 408 Una antigua práctica en proceso de renovación1

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyNDk=